Última Publicación

🔴 Vargas Téllez: el magistrado que protege criminales y litiga en la sombra ⚠️

👩‍🦰⚖️ Tentativa de feminicidio, impunidad y corrupción: el historial negro de Vargas Téllez 🕳️ El  Tribunal Superior de Justicia de Morelos  está presidido por un hombre señalado de prácticas ilícitas,  Juan Gabriel Vargas Téllez , cuya carrera judicial está marcada por denuncias de corrupción, simulación y complicidad con criminales. Hoy enfrenta nuevos señalamientos por  litigar a través de prestanombres , violando de manera descarada la ley. Desde que asumió como magistrado, Vargas Téllez simuló haber dejado los juicios que llevaba como abogado litigante. Pero en realidad continuó operando casos mediante su pasante y socia  Samantha Hexiquio Estrada , quien actuaba formalmente en los tribunales mientras él mantenía el control directo frente a sus clientes. Con el tiempo, Hexiquio fue sustituida por otro abogado cercano al magistrado, quien tomó la batuta en los expedientes aún activos. La maniobra deja en evidencia que el despacho de Vargas Téllez nunca se...

Trump declara emergencia nacional en la frontera con México y designa a cárteles como terroristas: ¿Una solución o una violación a la soberanía?

En un movimiento que ha generado controversia tanto en Estados Unidos como en México, el presidente Donald Trump, en sus primeras horas de su segundo mandato, firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. Estas acciones buscan fortalecer el control fronterizo y permitir el uso de las fuerzas armadas para detener y deportar a inmigrantes indocumentados, así como combatir a los cárteles con recursos militares.


Además, Trump redefinió la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, negando la nacionalidad estadounidense por nacimiento a hijos de padres inmigrantes indocumentados. Esta medida, según él, es necesaria para proteger la seguridad nacional y la integridad del país.

¿Es esta la solución que el pueblo necesita?

La violencia generada por los cárteles en México ha alcanzado niveles insostenibles, afectando no solo a las comunidades locales sino también a la estabilidad regional. Muchos ciudadanos, tanto en México como en Estados Unidos, han clamado por justicia y medidas contundentes contra estos grupos criminales. Sin embargo, la intervención directa de Estados Unidos en territorio mexicano plantea serias dudas sobre la soberanía nacional y la posibilidad de que esta acción genere más conflictos que soluciones.

La Fiscalía del Pueblo reconoce la urgencia de combatir la violencia y la impunidad que han generado los cárteles, pero también alerta sobre los riesgos de permitir que una potencia extranjera intervenga en asuntos internos. Es fundamental que las autoridades mexicanas tomen el liderazgo en esta lucha, con el apoyo de la ciudadanía y sin comprometer la independencia del país.

El pueblo está sediento de justicia, pero esta debe ser impartida con respeto a la ley y a la soberanía nacional. Es momento de exigir a nuestros gobernantes que actúen con firmeza y transparencia, y que no permitan que la desesperación nos lleve a aceptar medidas que puedan tener consecuencias irreversibles.

Quizá la única manera de evitar que los estadounidenses intervengan directamente es que el gobierno mexicano comience con aprehensiones contundentes de capos y políticos corruptos en cada estado. Esto no solo contentaría al pueblo, que exige justicia, sino también al "Tío Sam", que busca resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico. Si México no actúa con decisión, otros podrían hacerlo por nosotros, y eso sería una grave pérdida de soberanía.




Suscríbete a nuestro Grupo de WhatsApp


Compártenos en tus redes sociales


Comentarios